







Un puñado de joyas pueden ayudar a que Benicio y otros 245 chicos de Añatuya tengan una nutrición adecuada durante el verano de 2020

Un terreno y tus ahorros en dinero permiten que los niños y niñas que viven en parajes rurales de la Argentina puedan acceder a una educación de calidad.

Parte de tus ahorros pueden ayudar a dar respuesta a crisis humanitarias en más de 70 países.

Un departamento posibilita que una linea de investigación para desarrollar una vacuna contra el cáncer, se abastezca de equipamientos científicos.

Un ph en Villa Urquiza hoy transforma la realidad de muchas familias en situación de vulnerabilidad, garantizándoles alimentación, salud, vivienda, y un equipo de profesionales que los acompaña en la búsqueda de nuevas oportunidades para reinsertarse socialmente.

El velero de Juan se convierte en anteojos correctivos que mejoran la calidad de vida de más de 1.200 personas con discapacidades.

Tu seguro de vida posibilita que más niños y adolescentes en situación de pobreza pueden disfrutar de un espacio lúdico y de aprendizaje creativo que potencie sus habilidades intelectuales y emocionales.










Un puñado de joyas pueden ayudar a que Benicio y otros 245 chicos de Añatuya tengan una nutrición adecuada durante el verano
Un terreno y tus ahorros en dinero permiten que los niños y niñas que viven en parajes rurales de la Argentina puedan acceder a una educación de calidad.
Parte de tus ahorros pueden ayudar a dar respuesta a crisis humanitarias en más de 70 países.
Un departamento permite la compra de equipamientos científicos que posibilitan el desarrollo de una vacuna contra el cáncer.
Un ph en Villa Urquiza hoy transforma la realidad de muchas familias en situación de vulnerabilidad, garantizándoles alimentación, salud, vivienda, y un equipo de profesionales que los acompaña en la búsqueda de nuevas oportunidades para reinsertarse socialmente.
El velero de Juan se convierte en anteojos correctivos que mejoran la calidad de vida de más de 1.200 personas con discapacidades.
Tu seguro de vida posibilita que más niños y adolescentes en situación de pobreza pueden disfrutar de un espacio lúdico y de aprendizaje creativo que potencie sus habilidades intelectuales y emocionales.
El 13 de septiembre, es el Día Internacional del Legado Solidario, jornada en la que muchas organizaciones a nivel mundial promueven la colaboración con una o varias causas solidarias por medio del testamento.
Actualmente, septiembre es el “mes del legado solidario”.
Legados Solidarios es una iniciativa originada en la Argentina en 2017, para impulsar una campaña de visibilización en conjunto, de la que participan AMIA, Cáritas, Fundación Gottau, Cáncer con Ciencia de Fundación Sales, Obra Don Orione, Médicos sin Fronteras y Unicef.
Legados Solidarios tiene el objetivo de concientizar sobre la importancia que los testamentos poseen como mecanismo de financiación del trabajo que realizan las organizaciones sin fines de lucro.
organizaciones promotoras

La esperanza de una sociedad más justa se construye desde hoy.

Un legado solidario es un compromiso con el mañana. Un acto de amor para que -cuando ya no estemos- sigamos presentes de otro modo. Es una decisión que se toma con plena conciencia y confianza en que tus bienes podrán ser alimento para las personas más vulnerables, educación para los niños y niñas, oportunidades para quienes las necesitan, desarrollo científico para luchar contra enfermedades, haciendo del mundo un lugar mejor.
Un legado solidario es una hermosa respuesta a la pregunta que todos nos hicimos alguna vez:
¿Cómo me gustaría que me recuerden?

¿QUÉ ES UN LEGADO?

Un legado solidario es una forma de extender tu solidaridad con causas sociales que harán del mundo uno mejor. Es una donación a futuro a través de la cual estarás apoyando el trabajo y esfuerzo que muchas organizaciones vienen realizando para modificar realidades que impactan negativamente en toda la sociedad.

¿POR QUÉ DEJARLO?

Los bienes materiales sólo trascienden nuestra existencia cuando se convierten en oportunidades para otros. Compartir es una acción que va más allá del tiempo. Lo que es nuestro hoy, puede transformar una vida mañana.

que tu solidaridad trascienda!
Tu casa podría convertirse en una escuela para que niñas y niños reciban educación; tu auto podría transformarse en el dinero necesario para tratamientos contra el cáncer. Cualquier bien puede convertirse en un futuro mejor para las próximas generaciones y el planeta.


¿cómo hacerlo?

La forma más sencilla y segura de dejar un legado solidario es a través de un testamento. Leé este pequeño artículo y te explicamos en sencillos pasos cómo hacerlo.
¿QUÉ DICE LA LEY ARGENTINA?
Un testamento es un acto a través del cual uno destina sus bienes para el día de mañana, ya sea a sus seres queridos o a entidades sin fines de lucro.
No limita en vida la disposición sobre los bienes. Solo se hace efectivo luego del fallecimiento de una persona.
Un testamento se puede modificar o revocar en cualquier momento.
La ley protege a tus familiares más cercanos, por eso si tenés herederos forzosos solo podés destinar a organizaciones sociales hasta el 33,3% de tus bienes.
Con el asesoramiento correspondiente los testamentos son actos muy seguros de realizar.

TESTIMONIos


Sentía que necesitaba hacer algo por los demás. Conocí UNICEF por el trabajo que realizan, y por eso pensé en ellos. Decidí nombrarlos como herederos universales, para que el día de mañana los bienes que hoy tengo puedan ayudar a las futuras generaciones.
BIDELMA FERLIONI
ROSARIO, SANTA FE

Hace años comencé a pensar qué pasaría con mis cosas si muriese. Hasta que un día me pregunté: ¿por qué no legar mis bienes a quienes tengan necesidades? En mi caso elegí una organización y tomé la decisión de hacer un testamento a favor de dicha institución. Y me siento feliz, ya que el día que no esté aquí, todo mi esfuerzo y mi trabajo a lo largo de mi vida serán de utilidad para que una obra tan hermosa siga dando tanto amor.
Adriana María Alberton
CABA, BUENOS AIRES

Mi nombre es Mariangeles, tengo 65 años y hace 5 años que decidí legar a Cáritas Argentina. No tengo herederos directos u obligatorios, por eso cuando cumplí 60 años decidí hacer testamento a favor de Cáritas Nacional dejándole mis propiedades inmuebles. Elegí a Cáritas para ayudar a muchos necesitados, gente indigente y pobre. Sostengo que fue una buena decisión y le sugiero a otras personas que piensen en hacer lo mismo. Es una forma de ayudar a combatir la pobreza aunque sea en una mínima parte.
MARIANGELES LORENZO
BUENOS AIRES
organizaciones que apoyan



