FOTO: Crédito: Peter Bräunig © MSF

Christiana Musa, enfermera de MSF de Sierra Leona, cuida a una niña de 2 años Sheku Kamara en el centro de alimentación terapéutica intensiva (ITFC), Hospital Hangha, distrito de Kenema.

Sheku recibe tratamiento por desnutrición, malaria y neumonía. Cada tres horas, los niños del ITFC obtienen alimentos terapéuticos listos para usar. Antes de cada sesión de alimentación, las enfermeras y las madres bailan y cantan canciones que ayudan a cuidar a sus hijos enfermos. «Estoy haciendo mi trabajo con una sonrisa. Cuido a nuestros pacientes con todo mi corazón «. dice Christiana Musa

Sobre nosotros

conocé nuestra labor

Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización humanitaria internacional que brinda asistencia médica a poblaciones víctimas de catástrofes de origen natural o humano, de conflictos armados, de epidemias y de enfermedades olvidadas; sin ninguna discriminación por etnia, religión o ideología política. MSF cuenta con 436 proyectos de acción médica y humanitaria en 72 países y en el Mar Mediterráneo. En reconocimiento a su labor humanitaria, MSF recibió el Premio Nobel de la Paz en 1999.

Este año cumplimos 50 años de humanidad desde que la organización se fundó en 1971. La acción humanitaria es un gesto solidario de sociedad civil a sociedad civil, de persona a persona, cuya finalidad es preservar la vida y aliviar el sufrimiento de otros seres humanos: esta es nuestra razón de ser. Nuestro accionar está guiado por la ética médica y los principios de imparcialidad, independencia y neutralidad.

Teléfono: 0810-222-6732
Mail: colaboraciones@msf.org.ar
Web: https://www.msf.org.ar/testamento-solidario

Scroll hacia arriba